11,95€
1 disponibles
André Martinet. Ed. Gredos, Madrid 1978. Tapa Blanda con solapas, 274 Págs. ISBN 8424911377. Estado: Muy Bueno.
De manera general, durante más de un siglo, toda consideración científica sobre el lenguaje ha sido exclusivamente de tipo evolutivo. Todavía hace pocos años existían personas relacionadas con el estudio del lenguaje que no concebían como plenamente satisfactorio otro método que el histórico. No obstante, una observación de los hechos, basada en la función y no en la evolución de los elementos constitutivos del lenguaje, ha resultado increíblemente productiva y ha dado lugar a una nueva concepción de las realidades lingüísticas.
El que desde el campo de la lingüística histórica penetra en el método estructural siente como si se le hubiera despertado un sentido nuevo para percibir los problemas del lenguaje. Pensar que el examen exhaustivo de un sonido, incluidas sus características articulatorias, supone haber entrado en el campo de lo lingüístico, no es mucho menos disparatado que confundir lo verde con lo vegetal. La afirmación categórica de que tal sonido da tal otro sonido, en la evolución de un estado de lengua a otro, puede proceder de un hecho de experiencia para el que se han hallado sistemas de regularidad perfectamente válidos, pero nada de eso tiene que ver con la descripción de una lengua. Cada elemento, cada unidad lingüística sólo tiene valor puesta en relación con las unidades semejantes del sistema en que en ella funciona; considerarla desde otros puntos de vista puede ser, sin duda, científico, pero no se relaciona con una ciencia que trate de definir el lenguaje. Sólo una vez descrito un estado de lengua tienen sentido las alteraciones diacrónicas.
El autor de este libro es uno de los representantes más prestigiosos del método estructural. en la simple lectura del índice se advierte que el título de la obra no es pretencioso. En efecto, ahí están todos los «elementos» de una lingüística general funcional. El lector que, guiado por este libro, penetre por primera vez en el estructuralismo se verá quizá tan animado por la eficacia del método como por la claridad de la exposición del autor. Los capítulos V y VI, y en parte el I, son asequibles a cualquier lector no especializado, Sin duda, la mayor contribución de esta obra está en el logrado empeño de describir las unidades significativas con la misma precisión con la que la fonología describe las unidades distintivas; a este fin esta dedicado el capítulo IV. La obra, que ya es clásica en su conjunto, quedará como punto de partida sobre todo en materia de sintaxis.
La edición española ha procurado, hasta el máximo posible, ejemplos españoles ajustados en cada caso al fenómeno lingüístico descrito en el original francés, a fin de adaptar mejor la obra a los lectores hispánicos.
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.