default logo

Detalles del libro

Escrito en carne. Un canto a la profesión periodística y un adiós a la aventura en su sentido más puro

Author:

15,95

1 disponibles

SKU: 393 Categorías: ,

Descripción

DSC01987Enrique Meneses. Ed. Planeta, Barcelona 1981. Tapa Blanda con solapas, 297 Págs. ISBN 8432035734. Estado: Muy Bueno

Enrique Meneses nace en Madrid en 1929. Pasa su infancia en París, Biarritz y Estoril. En España acaba el bachillerato y da sus primeros pasos como periodista, montando su primera agencia de noticias. En 1954 se traslada a Egipto, y recorre el continente africano “de Cairo a Cabo”. A su regreso en 1956 a la capital egipcia cubre la guerra del Canal de Suez para “Informaciones” y “Paris-Match”. A continuación se traslada a Cuba, donde toma contacto con los hombres de Fidel Castro en Sierra Maestra. Sus fotos de los rebeldes dan la vuelta al mundo. En Nueva York, es testigo de excepción de los acontecimientos de los años sesenta (crisis de los misiles, episodios racistas de Alabama, marcha sobre Washington de Martin Luther King, asesinato de Kennedy). Regresa a España en 1964 y colabora con TVE (“A toda plana”, “Los reporteros”, “Robinsón en África”), además de dirigir “Playboy”. En 1993 cubre como free-lance la guerra de los Balcanes. Es autor entre otras obras, de “Nasser. El último Faraón”, “Escrito en carne”, “Una experiencia humana” y “África de Cairo a Cabo”.

 En 1981, doce años antes de su trabajo en la martirizada capital bosnia, Meneses publicó en Planeta Escrito en carne, un libro que leí entonces con admiración, además de dosis homeopáticas de envidia, y que ha tenido una deriva extraña, quizás por conflictos de autoría o de derechos de reproducción. En cualquier caso, no solo no se ha reeditado, sino que tampoco cuenta con las habituales referencias en las webs dedicadas a fondos editoriales. El título es horrendo, desde luego, y quizás la única causa de su mal fario…¿Qué diablos quiere decir “escrito en carne”? El subtítulo, menos tremebundo, tampoco aclara mucho las cosas: “Un canto a la profesión periodística y un adiós a la aventura en el sentido más puro”. Tanta palabrería no sirve ni para indicar que el libro refleja, de una manera personalísima, los cambios sociales y políticos en África, Asia y América en las trepidantes décadas de 1950 y 1960. La mirada y el relato es la de un cazador, un aventurero-periodista o un periodista-aventurero, como precisa Meneses en la introducción. “Aquí –arremete contra los escribidores de mesa camilla– no hay periodistas que emborronan cuartillas entre ensaimadas y cortados. Yo no hablo de Paco Umbrales, ni de periodistas que figuran en antologías por haber escrito greguerías. ¡Por Dios! ¡Distingamos entre reporteros y columnistas!”.    (La simiente negra)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Escrito en carne. Un canto a la profesión periodística y un adiós a la aventura en su sentido más puro”